sábado, 9 de marzo de 2013


FICHA TÉCNICA  DE LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA EN LA UNIVERSIDAD

POLITECNICO JAIME ISAZA CADAVID

ASIGNATURA: LENGUA MATERNA

FACULTAD: CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

Palabras claves
resumen
comprensión
académica
estudiante
forma
hábitos
profesionales


melissa rondon, yanina aguirre, mauricio alzate y daniel lenis
 () afirma:
 Que si no  se establece una cultura de lectura podría haber una mala formación en la sociedad.

Hablar de lectura en la universidad, es en cierta forma, es hacer énfasis con el conocimiento que traemos del bachillerato, a partir del cual reconocemos la importancia de la lectura como la base de la enseñanza, que nos lleva a encontrar unos procesos por medio de los cuales planteamos algunos interrogantes que nos llevan a buscar unas respuestas inmediatas para desarrollar una habilidad que nos lleven a encontrar la solución de una problemática que es la compresión de la lectura, que se hace difícil a los estudiantes ya que en el bachillerato vienen con deficiencias por la falta de estrategias   que no se utilizan para el desarrollo de la misma, en cierta forma es hacer ver a los estudiantes que la comprensión, es el entendimiento y la interpretación que se le de a un diferente texto para su desarrollo”.

debido a que si se forman malos estudiantes tendremos malos profesionales.


cibergrafia
http://hablandoentreamigos.blogspot.com/2007/10/aprendiendo-entre-compaeros.html
consulta realizada el día: 09/03/013 en el siguiente link








Importancia de la lectura en la universidad "1"



La transición del bachillerato a la universidad muchas veces es un paso con muchas frustraciones ya que no se ha establecido un hábito en la lectura en los bachillerato cual ocasiona que, Los alumnos llegan a las aulas universitarias con muchos baches en la comprensión de la lectura y en la construcción de textos.

Estas dificultades repercuten directamente en la formación académica de los estudiantes y así mismo en el futuro profesional y en la baja calidad de los profesores.

Por esto es que se debe fomentar el hábito de la lectura en toda la población universitaria, ya que si no se fomenta este hábito otro de los afectados puede ser la sociedad, si no se cuenta con profesionales bien preparados, no se podrá sacar la sociedad adelante.



los jóvenes deberían comprender el valor de la lectura. el hecho de coger un libro en sus manos y poder transportase  a ese mundo que el escritor  idealizo en ese momento 
o simplemente el hecho de comprender lo que el escritor quiere explicar  en cada uno de sus textos.







Rondón M , Aguirre Y ,álzate M,  lenis D.


(10/03/2007) afirman:


“Al referirnos a esa relación entre calidad de lectura y éxito académico, abordamos un asunto bastante problemático y que contrasta con la importancia de la lectura.
Los estudiantes universitarios presentan serios problemas relacionados con la comprensión lectora y con la construcción de textos".






Lo cual deja  claro que es en los colegios donde se debe fomentar la lectura, para que al llegar a la universidad donde la enseñanza debería estar mas centrada en las materias principales de cada carrera. sin tener que pasar nuevamente por materias tan básicas como eje. matemáticas operativas, lengua materna etc.




1­­­­­­­­­_______

Referencia

Consulta realizada el día  16/03/013
linck de: aprendiendo entre compañeros, lectura de la cual saque el parafraseo, resumen

http://hablandoentreamigos.blogspot.com/2007/10/aprendiendo-entre-compaeros.html  


primera imagen

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhfPKmAVmP4R8pNL9d9WaOdJS0p0rH3f9rKXf5-5rlKExOT7MkD_fapQqDNAWhV3mBnp0slJEoZlEt4J3DNarmd863W51IxU2bk1NYRtKOpLaDbELNLH03-NgM1GEOwKoI6BDQLCTJtHeq9/s200/lectura.bmp    


segunda imagen 

 http://masmedio.com/fotos/CECyTES%20fortalece%20la%20comprensi%C3%B3n%20lectora%20y%20matem%C3%A1ticas%20b%C3%A1sicas%202.jpg






FICHA TÉCNICA  DE LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA EN LA UNIVERSIDAD

POLITECNICO JAIME ISAZA CADAVID

ASIGNATURA: LENGUA MATERNA

FACULTAD: CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

PALABRAS CLAVES
RESUMEN
necesidad
universitaria
lectura
critica
paráfrasis
oral
escrita
discursos
académicos
críticos
experiencia
lectura
académica
entrada
universo
lectura
critica


FAVIO JURADO VALENCIA(2007): afirma que si no fomentamos la lectura en el futuro tendremos  caeremos en una rutina puesto que


"Qué es lo que le da soporte al discurso del profesor
universitario en el aula, es una pregunta necesaria
para indagar por los modos de leer de los estudiantes
universitarios, tácticamente estamos señalando que
según los códigos prevalecientes en el discurso del
profesorado los estudiantes tienden (tienden, no es
una generalidad) a usar los textos de cierto modo.
Entonces hay aquí una posición frente a la lectura:
se lee según lo que se necesita, de tal modo que
si sólo se necesita leer literalmente (como devolver
información consignada en el libro) es porque los
códigos circulantes en el contexto de la academia hacen
sentir esa necesidad; pueden circular muchas frases
acuñadas, como las que recalcan en la importancia
de leer críticamente, pero si la experiencia de lectura
de quienes participan en el contexto académico no
trasvasa esos niveles primarios que son sólo la
entrada al universo profundo de todo texto, no es
posible que emerja la lectura crítica".


Los jóvenes de hoy se están acostumbrando a leer solo el punto que necesitan y no de leer por ej un libro completo, llevando a un déficits de lectura.





bibliografía: Fabio Jurado Valencia

2007 numero 6

consulta realizada el día: 09/03/013 en el siguiente libro





“Muchas veces se señala que los códigos en el discurso del profesorado con  los estudiantes tienden a usar textos de cierto modo. Se lee según lo que se necesita, de tal modo que si se necesita leer literalmente. Existen muchas frases acuñadas, como las que recalcan leer críticamente, pero si no se rebasa esos niveles no será posible que emerja realmente la lectura crítica.
El trabajo en las aulas de clase se reduce a la re contextualización de fuentes, desde la competencia para la glosa y la paráfrasis, oral y escrita, lo cual no hay que invalidar sino trascender. lo problemático está en que se trascienda esta competencia y se caiga en la rutina, es decir, no dar el paso hacia la duda, hacia el sentido inconcluso, como presupuesto necesario para dar el paso hacia la lectura crítica.
La lectura abre el camino para comprender lo complejo que son  los discursos, el leer como producción de sentido, es un acto de escritura, o un acto de representación simbólica de nuestro pensamiento: al leer reconstruimos la escritura que ha suscitado el acto de leer, por que el acto de interpretar es de cierto modo un acto de escritura.”


FICHA TÉCNICA  DE LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA EN LA UNIVERSIDAD

POLITÉCNICO JAIME ISAZA CADAVID

ASIGNATURA: LENGUA MATERNA

FACULTAD: CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

Palabras claves
Resumen
estudiantes
documentacion
materiales
actividad
monografias
productiva
Miguel (2010) afirma que: los estudiantes necesitan la lectura para dar un buen rendimiento en la universidad dice que

“El estudiante descubre que la lectura es una actividad decisiva en su trabajo académico, porque necesita ampliar, confrontar y re elaborar los conceptos que se trabajan en clase. Sobre las actividades que se llevan a cabo en la relación con la elaboración de informes de lectura, ensayos, estudio, mono grafías y trabajos de investigación. Para cumplir con los requisitos de forma eficiente y productiva, el estudiante debe de desarrollar la habilidad de la lectura y la capacidad de utilizar adecuadamente todos los servicios que prestan las bibliotecas y centros de documentación y adquirir criterios para seleccionar los materiales que necesita.”

Argumentando que para poder cumplir con las exigencias a la que son sometidos en la universidad lo obligan a la lectura para poder desarrollar las habilidades necesarias y ser un buen profesional


cibergrafia
consulta realizada el día: 09/03/013 en el siguiente link

No hay comentarios:

Publicar un comentario