sábado, 11 de mayo de 2013

logistica inversa





trabajo presentado por: luz marina Pérez usuga 

para : luz dory rodríguez 

materia: legua materna 
grupo 22 

tema: logística inversa










                                                   introducción 


la logística inversa es un tema muy importante para todos los países. este tema se relaciona con mi carrera pues en esta el tema es algo que se practica mucho no solo por el planta si no paa dismiur los altos costos en la produccion de materias primas.

 ¿En qué consiste este tema  y por que están importante? Se trata de la  aumento de la materias primas que están llenado el mundo de mas y mas basura por lo que las empresas    están tomando medidas, pues esto esta repercutiendo en el mundo de manera negativa. Esto afecta  al planeta. Existen datos científicos suficiente que demuestran  que la temperatura está aumentando, y que, lo más grave, el resultado de este aumento es el hombre y sus múltiples actividades que sólo han deteriorado el medio ambiente. El cambio climático y el efecto invernadero no son consecuencias de la naturaleza. Es el resultado de la actividad- desproporcionada- del ser humano destruyendo, precisamente, a esa naturaleza La tecnología avanza a pasos gigantescos, en la es la responsable de todo esto. 
la logística inversa es una propuesta que se esta aceptando de manera optimista pues el propósito de esta es disminuir el calentamiento, con la reutilización de materias primas evitando así mas fabricaciones, mas talacion  de los arboles de los cuales se extraen la mayoría de estos productos los cuales son: el papel, el cartón y muchos otros. 
   
logística inversa 



“El incentivo a la colecta selectiva y reciclaje de los residuos utilizados, trae beneficios a la sociedad en la economía de la energía, de los recursos naturales, generación de empleo entre otros. En el sentido de mejorar el aprovechamiento de los recursos naturales, la Logística Inversa proporciona el conocimiento de las formas de reintegración al mercado de los bienes beneficiados por los procesos de producción”. pag. 32 


Si planteamos una cultura de reciclaje y desarrollamos correctamente cada proceso, beneficiamos el ecosistema, el ahorro, no contaminar nuestro ambiente y se genera empleo para un grupo muy significativo de personas alrededor de todo el mundo. Para llevar a cabo estos procesos, la Logística Inversa nos enseña cómo se debe gestionar cada paso para que sea efectivo y así el resultado final sea el esperado; la gestión de recolección, gestión de transporte, selección y reactivación de la materia prima al mercado de consumo son las funciones de esta Logística 
Teniendo presente el proceso que desarrollamos con la Logística Inversa nos damos cuenta que es de manera cíclica: un residuo o desperdicio se deben seleccionar en el grupo al cual pertenezca, luego nos obliga a que el transportsea el indicado para que no pierda sus características y se conserve para una pronta vida útil, continuamos con un proceso transformación de la materia para más luego vincularlo nuevamente al mercado de consumo. Es este proceso el que fomenta la capacidad de ahorro de recursos naturales, de energía y disminuye la contaminación. 
Para iniciar este proceso, debemos tener claridad lo importante que es cumplirlo en las compañías.  Los residuos sólidos deben tener un destino final enfocado por nosotros, vinculado al proceso de reciclaje y metodologías de transformación que lo recuperen y le den una nueva vida. No podemos ser indiferentes y permitir que una multinacional se despoje tanto que no tenga conocimiento de cuál pueda ser el destino final de cada residuo generado por ella. Es por eso que en la educación común permanente debe estar incluida la Logística Inversa para las compañías. 

Según el Council of Supply Chain Management ProfessionalK la logística es la parte del gerenciamiento de la cadena de suministro que incluye los procesos de planear, implementar y controlar de manera eficiente y eficaz el flujo y el almacén de productos, servicios e informaciones asociados, cubriendo desde el punto de origen hasta el punto de consumo, con el objetivo de atender los requisitos del consumidor. Pag. 35 


Profundizando más en el funcionamiento de la Logística Inversa, no damos cuenta que su rol es gerenciar los procesos, estar al tanto de lo que ocurre, vigilar que todo esté cumpliéndose a cabalidad, velar por la seguridad y las garantías en cada uno de sus procesos. Esta logística permite que haya una eficiencia y que sean eficaz cada paso que se da, que la agilidad y el flujo esté presentes para cumplir correctamente con tiempos y calidad desde un principio hasta el final de todo el ciclo. 


Actualmente existen un sinnúmero de normas internacionales desarrolladas para regular asuntos tan delicados como la emisión de gases a la atmósfera y/o residuos líquidos a ríos y mares, normas que en general tratan el tema de una producción más limpia. Pero ¿qué pasa con los Residuos Sólidos Domiciliarios?. En Sudamérica aún estamos a años luz de las políticas que se han desarrollado en Europa, donde la legislación cada vez se ha puesto más exigente con respecto al tratamiento de los desperdicios. Pag. 80 

Es un tema con mucha trascendencia y que de a poco se tiene que implementando como una práctica de disciplinaria social. Los residuos sólidos residenciales son el principal afectante de la contaminación a ríos, mares y aires, hay un tratamiento muy primitivo para lograr que el mayor número de porcentaje de residuos sean tratados correctamente  y terminen siendo un beneficio.  
En pocos lugares del mundo están desarrollando actividades de reutilización de los residuos con gran éxito, como por ejemplo en  la china, continente asiático, los residuos sólidos residenciales son expuestos a transformación en altas temperaturas parar obtener así los adobes que utilizan en las construcciones.  
En un ámbito local, en la ciudad de Medellín, se adelantan procesos de sensibilización para la correcta separación de residuos sólidos residencial y poder darles un destino final productivo. Es un proceso lento, que toma su tiempo para consolidarlo y poder hacerlo efectivo. 





Conclusión 

Las compañías deben tener claro que un sistema de Logística Inversa bien implementado puede, además de ahorrar costos, hacer que la empresa cumpla con la responsabilidad social medioambiental que le corresponde por ser parte y consumidores de los recursos de nuestra sociedad. Pag. 84 – conclusiones - 

Todo el proceso inicia con un trabajo interno de separación de  residuos, luego un correcto almacenamiento y un buen manejo en transporte y trabajo final. Así es la manera como cada compañía debe tratar la Logística Inversa, y todo es un aporte que se verá reflejado en la reducción de costos, el aporte al cuidado del medio ambiente, la calidad de vida interna en la compañía, calidad de sus productos y la generación de empleos indirectos.  

Para tender a la minimización y el reciclaje de los residuos, es necesario contar fundamentalmente con el apoyo de toda la comunidad, lo que se consigue a través de fuertes campañas de sensibilización”. Pag. 85 

Es un proceso lento, donde paso a paso hay que garantizar los beneficios que deja la Logística Inversa, donde l logística y la manera de acción requiere de tiempo y dedicación. No se puede parar estos ideales hasta tener un colectivo en el cumplir con las actividades correctamente que nos enseña la Logística Inversa. 

cibergrafia 
imágenes 

































No hay comentarios:

Publicar un comentario